Tres intensos días en la BWW 2025, donde hemos disfrutado de varias catas, descubriendo nuevas propuestas y elaboraciones, además de conocer las últimas tendencias de la industria del vino.
4 “Inéditos” de Javier Sanz; Prieto picudo, Bruñal Rosado, Cenicienta y el “Sin grado”, que hemos elegido para su prueba.
Viaje de Cata en el “Hub” del salón, con un paseo por el patrimonio histórico de las Cepas Viejas.
– Gran Reserva de Juvé y Camps.
– Ars colecta de Codroniu, Blanc de Noirs Reserva 2019.
– Un sueño en las Alturas 2020 de Pago de los Capellanes.
– Rejón Tempranillo 2020.
Hay que hacer un paréntesis, y nos acercamos a “Leña”, uno de los 3 restaurantes en formato “Pop-up”, que cada día presentan su oferta de Tapas, pinchos y pequeños platos. El primero de ellos del Chef Dani García, y elegimos unos callos a la andaluza. Ricos pero escasos para los 6 € de coste. En muchos lugares de España te los pondrían gratis con una consumición de vino.
Catas de vinos y Cavas catalanes, aprovechando la innumerable oferta de productores locales que se presentan aquí.
En el Stand de Rovellats, nos damos un paseo de Cata por 3 de sus Grandes Reservas, percibiendo las diferencias de cada uno de ellos:
- Rovellats Imperial Brut Rosé de Reserva 2022.
- Gran Reserva de 1978 del Comtats de Barcelona
- Gran Reserva de Masia Segle XV
Kripta para mí es visita obligada. Probamos su lanzamiento más reciente: Bayanus reserva 2019, y como no, uno de mis cavas favoritos, el Agustín Torelló Kripta 2016.
En el área de vinos del Priorato, recalamos en Maius Viticultors, cuyo primer vino que se presenta es el Maius Assemblatge 2023, un ensamblaje de 3 varietales (Garnacha, Cariñena y Cabernet Sauvignon). Posteriormente el Maius Barranc de la Bruixa 2021, elaborado con las mismas varietales, pero con diferentes porcentajes en su “coupage”, en los que la Cariñena es la protagonista. Un autentico “Vinazo”.
En el stand anexo Marc Ripoll, nos presenta las elaboraciones de Cal Batllet. Heredero de las tierras de la familia, Marc escoge dos vinos representativos:
“5 partides 2017”, y “Ronçavall Les Costes Torroja 2018”, unos auténticos tesoros de este Priorat del que nos despedimos.