El mangostán, también conocido como mangostino, es una fruta exótica que ha ganado el título de «la reina de las frutas» debido a su sabor exquisito y sus numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, a pesar de su reputación, es relativamente raro encontrarla fuera de su región de origen, el sudeste asiático, lo que la convierte en una joya desconocida para muchos.
¿Por qué se le llama la reina de las frutas?
El mangostán se ha ganado su título real por varias razones:
- Sabor exquisito: Su pulpa blanca y jugosa ofrece una combinación única de sabores dulces y ácidos, con toques de melocotón, fresa y cítricos. Esta complejidad de sabor la hace destacar entre otras frutas.
- Textura delicada: La pulpa se derrite en la boca, ofreciendo una experiencia sensorial placentera.
- Beneficios para la salud: El mangostán es rico en antioxidantes, especialmente xantonas, que tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antivirales. También contiene vitaminas y minerales esenciales.
- Aspecto atractivo: Su cáscara gruesa de color púrpura oscuro protege la pulpa y le da un aspecto elegante y misterioso.
¿Por qué es tan raro encontrarla?
A pesar de sus cualidades excepcionales, el mangostán sigue siendo una fruta poco común en muchas partes del mundo:
- Cultivo exigente: El mangostán requiere un clima tropical cálido y húmedo para crecer, lo que limita su cultivo a ciertas regiones.
- Cosecha delicada: La fruta debe cosecharse en el momento preciso de madurez, ya que no madura bien después de la cosecha.
- Transporte complicado: La cáscara del mangostán es delicada y se daña fácilmente, lo que dificulta su transporte a largas distancias. Esto ha limitado su disponibilidad en mercados internacionales.
- Conocimiento limitado: Fuera del sudeste asiático, el conocimiento sobre el mangostán y sus beneficios es limitado, lo que ha frenado su demanda en otros mercados.
Curiosidades del mangostán
- La cáscara del mangostán se ha utilizado tradicionalmente en la medicina oriental para tratar diversas dolencias, como fiebre, heridas y dolores musculares.
- El número de segmentos en la pulpa del mangostán corresponde al número de lóbulos en la parte inferior de la cáscara.
A medida que el conocimiento sobre el mangostán se expande y las técnicas de cultivo y transporte mejoran, es probable que esta «reina de las frutas» se vuelva más accesible y apreciada en todo el mundo.