Caviar Ars Itálica: Una delicia italiana.

Ars Itálica es una marca italiana de caviar reconocida por su calidad y sostenibilidad. Producen una variedad de caviares, cada uno con su propio sabor y textura únicos.

Aquí hay un vistazo a algunos de sus caviares más populares:

  • OSCIETRA: Este caviar proviene del esturión ruso, que es conocido por su sabor suave y cremoso. Tiene un color marrón oscuro y un sabor a nuez.
  • BELUGA: Este caviar es el más caro y exclusivo del mundo. Proviene del esturión beluga, que es la especie más grande de esturión. Tiene un color gris oscuro y un sabor suave y mantecoso.
  • SEVRUGA: Este caviar es más pequeño y tiene un sabor más intenso que el Oscietra y el Beluga. Tiene un color gris claro y un sabor a marisco.

Además de estos caviares Ars Itálica produce y comercializa otras especies y referencias como:

  • DA VINCI, que proviene de un esturión del Mar Adriático, una especie autóctona de Italia.
  • TRADITIÓN se obtiene del esturión blanco, una especie de la costa del Pacífico de América del norte desde Alaska hasta la Baja California.
  • SIBERIAN. El caviar siberiano se obtiene del esturión de la misma región, una especie de mediana dimensión que alcanza un peso entre los 10 y 40 kg originario de las cuencas del río Siberia

Todos los caviares de Ars Itálica se producen de forma sostenible y se crían en aguas limpias y frescas. Esto garantiza que los caviares tengan el mejor sabor y textura posibles.

Sobre los esturiones:

Aparecieron hace unos 200 millones de años, incluso antes que los dinosaurios.  Su primigenia presencia, junto con su longevidad, atestigua su increíble capacidad de adaptación a los cambios climáticos que se han sucedido en las distintas eras geológicas.

Salvo una parte de la cabeza y los escudos óseos que recubren la piel, no presentan huesos, sino cartílagos, lo que los hace muy frágiles, pero también completamente libres de espinas.

Clasificados en unas 27 especies, son principalmente peces anádromos que, cuando son jóvenes, viven en agua dulce y luego migran al mar, alcanzando la madurez. En primavera, se dirigen a los ríos en busca de las zonas de congelación más adecuadas para la puesta de huevos.

Todas las especies de esturiones están amenazadas en la naturaleza, en peligro de extinción o en peligro crítico, y por ello están protegidas por la CITES desde 1998 e incluidas en la Lista Roja de la UICN.

Written by
No hay cometarios

DEJA UN COMENTARIO