Mucho se habla de la “España vaciada”, especialmente en Castilla y León, y poco de iniciativas de reconquista, resolución o iniciativas que mitiguen este problema.
La tradición lupulera en Castilla y León ha sido desde tiempos inmemorables, un aspecto importante de su agricultura y economía, especialmente en la provincia de León.
El lúpulo es la planta primordial en la elaboración de cerveza, aportando amargor, aroma y estabilidad a la espuma.
La provincia de León es una de las principales zonas productoras de lúpulo en España, gracias a sus condiciones climáticas y edáficas favorables.
El cultivo del lúpulo en León tiene una larga tradición, que se ha mantenido a lo largo del tiempo, con un importante impacto en la economía local.
El cultivo del lúpulo ha sido una fuente de ingresos importante para los agricultores de la región, y ha contribuido al desarrollo de la industria cervecera en España.
La tradición lupulera también tiene un valor cultural, ya que forma parte del patrimonio agrícola de Castilla y León, y está asociada a las costumbres y tradiciones de la región.
La calidad del lúpulo leones es muy valorada en la industria cervecera.
Sin embargo, este sector se enfrenta a desafíos como la competencia de otros países productores, la variabilidad climática y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del mercado.
La tradición lupulera de Castilla y León tiene un gran potencial para el futuro, gracias a la calidad de su producto, el conocimiento acumulado por los agricultores y el creciente interés por la cerveza artesanal.
H de León: Un tributo a la tradición lupulera leonesa.
La cerveza artesana «H de León» emerge como un emblema de la revitalización de la tradición lupulera en Castilla y León. Esta cerveza, fruto de la colaboración entre las cerveceras «Vamos a Beer» y «Brew Indie», destaca por su elaboración exclusiva con lúpulos autóctonos leoneses, las variedades H3 y H7, rescatadas del olvido.
Un viaje sensorial a través del lúpulo leonés
«H de León» se presenta como una West Tableland IPA, un estilo que rinde homenaje a las West Coast IPA americanas, pero con un toque distintivo leonés. Su perfil de cata se caracteriza por:
- Color: Un tono pajizo claro y brillante.
- Aroma: Un festival de aromas intensos y frescos, donde el lúpulo es el protagonista, con notas cítricas, florales y herbáceas aportadas por las variedades H3 y H7.
- Sabor: Un amargor acentuado con notas aromáticas del lúpulo, y un final seco, amargo y refrescante.
- Cuerpo: Ligero y carbonatación suave, lo que la hace muy bebible y agradable.
La importancia de la recuperación de levaduras perdidas
La recuperación de las variedades de lúpulo H3 y H7 es un hito significativo para el sector cervecero de Castilla y León. Estas variedades, que estuvieron a punto de desaparecer debido a la introducción de lúpulos comerciales de alto amargor, representan un patrimonio genético único y un tesoro para la elaboración de cervezas con carácter propio.
La recuperación de estas variedades autóctonas permite:
- Preservar la biodiversidad y el patrimonio genético de la región.
- Elaborar cervezas con perfiles de sabor únicos y distintivos, que reflejan el terroir leonés.
- Impulsar la economía local y el desarrollo sostenible del sector lupulero.
- Fortalecer la identidad cervecera de Castilla y León.
«H de León» es un ejemplo del potencial de la recuperación de variedades autóctonas para la elaboración de cervezas artesanas de alta calidad y con identidad propia. Esta cerveza es un homenaje a la tradición lupulera leonesa y un paso adelante en la consolidación de Castilla y León como referente en el panorama cervecero artesano.
«H de León» se presenta en una edición limitada, con tan solo 250 latas disponibles.
«H de León» es una recreación del estilo West Coast IPA americano, catalogada como una West Tableland IPA.