Dentro de la XVIII Ruta de la Tapa de Boadilla del Monte, Volapié nos presenta su Tortilla de camarones.
Un plato tradicional andaluz, especialmente popular en la provincia de Cádiz. Su origen es un tema de debate, pero las teorías más aceptadas apuntan a una interesante fusión de influencias:
Influencia genovesa:
Algunos historiadores gastronómicos, como Manuel Ruiz Torres, sugieren que la receta podría tener raíces en la cocina genovesa.
La presencia de una importante comunidad genovesa en Cádiz desde el siglo XIII podría haber introducido técnicas y platos similares, como la «farinata», una masa a base de harina de garbanzos.
Se cree que los genoveses preparaban buñuelos o tortitas con verduras, bacalao o morralla de pescado, y que la adición de camarones, abundantes en la Bahía de Cádiz, ocurrió posteriormente.
Desarrollo local:
Independientemente de sus orígenes, la tortilla de camarones se ha arraigado profundamente en la cultura culinaria gaditana, y por ende en la andaluza.
La disponibilidad de camarones frescos en la zona costera ha sido un factor clave en su popularización.
La receta ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los ingredientes y gustos locales.
En resumen, la tortilla de camarones es un plato con una historia rica y compleja, que refleja la fusión de influencias culinarias y la riqueza de la gastronomía andaluza.